Descarga gratis nuestra App

Javier Berridy lanza dura parodia contra Bruno Rodríguez: “Cómo que en Cuba no hay hambre, eso es un perro cuento”

Redacción de CubitaNOW ~ lunes 4 de agosto de 2025

Article feature image

El comediante cubano Javier Berridy ha vuelto a utilizar su arma más efectiva —la sátira— para poner en evidencia las contradicciones del discurso oficial en Cuba. Esta vez, su blanco ha sido el ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, cuyas recientes declaraciones han desatado indignación y burla a partes iguales.

El canciller afirmó que “en Cuba no hay nadie, como hay en países del primer mundo, en este momento pasando hambre”, una frase que dejó perplejo a Berridy y que sirvió de punto de partida para una nueva parodia musical cargada de crítica social y humor mordaz.

Sobre la base del tema “Qué rico me siento” del reguetonero Oniel Bebeshito, Berridy desmonta con ingenio y dureza la versión oficialista. “Aguanta un momento, no seas tan cínico y puerco, cómo que en Cuba no hay hambre, eso es un perro cuento”, canta al inicio, abriendo paso a una letra que retrata con crudeza la cotidianidad de millones de cubanos.

En su parodia, el humorista denuncia la escasez de alimentos, los apagones interminables, la pobreza extendida y la migración masiva como síntomas de un país en crisis. “Desde Oriente hasta La Habana hay gente sin jama y sufriendo, y tú con tu cara muy dura le sigues mintiendo. Deja ese bla, bla, bla que ya nadie te está creyendo, son una pila de años con el mismo cuento. Los mismos apagones, miseria, el país se está hundiendo, por eso es que media Cuba se les sigue yendo”, canta Berridy, dando voz a lo que muchos piensan pero pocos pueden decir abiertamente dentro de la isla.

El comediante también lanza una crítica directa al estilo de vida de la cúpula gobernante, alejada de las penurias del pueblo: “No le crean a este tipo que en una mansión de Miramar él vive rico, con el frío lleno y manejando un buen carrito”.

Con su tono irreverente, Berridy sigue consolidándose como una de las voces más audaces del exilio cubano. Sus parodias, lejos de ser simples bromas, se han convertido en una forma de resistencia artística y catarsis colectiva, muy celebrada por sus seguidores dentro y fuera de Cuba.

Una vez más, el humor se convierte en un canal para evidenciar la distancia entre la propaganda oficial y la realidad palpable que vive el pueblo. Y Berridy, con su agudeza característica, lo deja claro: en Cuba, la sátira es también una forma de decir la verdad.


Recomendado para ti

Tambien te puede interesar